Ingredientes:
8 claras
480 gramos de azúcar
1 cucharadita de crémor tártaro
Opcional: colorantes
Preparación:
• Esta receta se presta para disfrutar con los niños, y crear así un momento de pura diversión
• Importante: chequear que en las claras no queden restos de yema ya que éstas tienen alto contenido en grasas, lo que impedirá que luego el merengue levante y tome consistencia. Es decir, no llegará nunca a quedar bien firme.
• Ahora sí, vamos a la receta. Colocar las claras en una ollita o recipiente metálico.
• Mezclar con el azúcar y llevar a fuego mínimo, batiendo constantemente hasta que se disuelva el azúcar y la preparación tenga una consistencia más líquida.
• Esta parte de la receta se puede hacer a baño maría, así nos aseguramos que las claras no se cocinen y la mezcla no se pase de cocción.
• Volcar la preparación junto con el crémor tártaro en un bol. Batir hasta que esté bien firme. Dividir en 3 ó 4 partes, dependiendo de la cantidad de colores que se utilicen.
• Teñir el merengue con apenas un poco de cada colorante. Mezclar bien para que no queden vetas marmoladas.
• Y con una cuchara formar bolas y colocarlas en una placa con una base de silicona o apenas aceitada o enmantecada (que dejamos secar previamente por24 horas).
• También se puede colocar la preparación dentro de una manga y hacer merengues con la forma que más les guste, les salga o deseen.
• Eh caso de que haya mucha humedad, lo mejor es secar el merengue en el horno a 120 grados, o poner el mismo a fuego lo más bajo que se pueda y dejar la puerta un poco abierta Así pierde aún un poco más de calor y nos aseguramos que los merengues se sequen, conservando sus colores.
• Una vez listos, retirarlos de la placa con mucho cuidado para que no se rompan. Y ahora… ¡ya están listos! Servirlos en una mesa dulce para niños, para comerlos con dulce de leche, mousse de chocolate, crema batida o crema pastelera, tipo alfajores.
• También se pueden hacer triffles, copas con muchas capas: merengue, chocolate, fruta fresca, mousse, coco rallado, Helado. O bien, se puede utilizar en rellenos de tortas, para darle ese toque crocante.
• O simplemente pueden guardarlos en un frasco y o comerlos en cualquier momento que les den ganas.
-
23 de enero de 2011
Recetas de Postres: Copitos dulces de merengue